Salsa Provenzal Fácil

Te damos la receta de una salsa provenzal fácil, una deliciosa creación de la región de Provenza, en el sur de Francia, conocida por su rica tradición culinaria y su abundancia de hierbas aromáticas. Esta salsa es un ejemplo perfecto de cómo la simplicidad puede llevar a resultados excepcionales en la cocina.

La Provenza, con su clima soleado y suelos fértiles, ha sido durante siglos el hogar de una variedad de hierbas fragantes como el tomillo, el romero y el perejil. Los habitantes de esta región, conocidos por su amor por la buena comida, comenzaron a experimentar con estas hierbas, incorporándolas en sus platos cotidianos.

La Salsa Provenzal, conocida localmente como «sauce provençale», se convirtió en un emblema de la región. Su base es el aceite de oliva, un ingrediente fundamental en la cocina provenzal. A este aceite se le añaden hierbas frescas o secas, como el perejil, el tomillo y el romero, junto con ajo picado finamente. La mezcla resultante es una explosión de sabores mediterráneos: fragante, herbácea y ligeramente picante gracias al ajo.

La Salsa Provenzal se convirtió en el acompañamiento perfecto para una variedad de platos. Se sirve comúnmente sobre pescados a la parrilla, pollo asado, carnes a la brasa y vegetales asados. También es un aderezo ideal para pan fresco, conocido como «pain provençal».

Con el tiempo, esta sencilla pero deliciosa salsa trascendió las fronteras de Provenza y se extendió por toda Francia y más allá. Los chefs y amantes de la cocina en todo el mundo adoptaron la Salsa Provenzal debido a su versatilidad y sabor distintivo.

Hoy en día, la Salsa Provenzal sigue siendo un clásico de la cocina mediterránea y se encuentra en restaurantes y cocinas caseras en todo el mundo. Su encanto radica en su simplicidad: ingredientes frescos y sabrosos que se unen para realzar una variedad de platos.

Esta Salsa Provenzal fácil es un recordatorio de cómo una región rica en tradición culinaria puede dar lugar a creaciones culinarias atemporales. Cada vez que disfrutes de esta salsa, estás saboreando la esencia de Provenza y su amor por la buena comida.

Utensilios necesarios:

  • Sartén pequeña
  • Cuchilla
  • Tabla de cortar
  • Cuchara de madera

Vainillas

Las vainillas, también conocidas como ladyfingers en inglés, son unas delicadas galletas de origen francés que se remontan al siglo XVII. Estas galletas esponjosas y alargadas se han convertido en un elemento básico en la repostería de muchos países alrededor del mundo.

La historia de las vainillas se remonta a la ciudad de Reims, en la región de Champagne, Francia. Se dice que fueron creadas por el pastelero de la corte del rey Louis XIV. La forma alargada de las galletas, similar a un dedo, fue inspirada por los accesorios de moda de la época, conocidos como «lady fingers» debido a su apariencia similar a los dedos de las damas.

Estas deliciosas galletas rápidamente ganaron popularidad en Francia y se convirtieron en un componente esencial de muchos postres franceses. Su textura ligera y su sabor delicado las hacen ideales para absorber licores o almíbar, lo que las convierte en un ingrediente fundamental en recetas como el tiramisú y el charlotte.

A medida que las vainillas se extendieron por el mundo, adoptaron nombres diferentes en diferentes países. En Italia, se les conoce como savoiardi y son utilizadas en el famoso postre tiramisú. En España, se les llama soletillas y son la base de postres como la natilla con galletas. En Estados Unidos y el Reino Unido, se les llama ladyfingers y son utilizadas en postres como el trifle y el charlotte.

Hoy en día, las vainillas se pueden encontrar en casi todos los supermercados y tiendas de repostería, y son apreciadas por su versatilidad en la cocina. Ya sea como base para postres o simplemente disfrutadas solas con una taza de té o café, las vainillas siguen siendo un dulce favorito en todo el mundo.

Utensilios

  • Bol grande
  • Batidora eléctrica o batidor de mano
  • Manga pastelera con boquilla rizada (opcional)
  • Bandeja para horno forrada con papel de hornear

Salsa Tártara con mayonesa

La salsa tártara con mayonesa que presentamos a continuación, dará a tus preparaciones un toque de exquisitez absoluta que lo harán distinguirse entre tus preparaciones. La salsa tártara parte de una mayonesa que podes hacer casera o de una comercial, a lo cual, le agregas los ingredientes picados, los mezclas y listo.  Es una salsa perfecta para sándwiches, hamburguesas, pescados, carnes, huevos, ensaladas, como base de bruschettas y todo lo que se te pueda ocurrir.

La historia cuenta que su origen es en las tribus tártaras de Mongolia, donde se hacia una salsa a base de huevo y aceite. En un salsa tradicional francesa que tiene como base mayormente mayonesa y mostaza mezclados con ingredientes avinagrados como el pepinillo y alcaparras, brindando como resultado una salsa cremosa con textura de un sabor único con un toque avinagrado.

Podes usar esta salsa como dip para acompañar unas deliciosas papas fritas o unos crujientes bastones de mozzarella.

Utensilios

  • Cuchilla
  • Tabla de picar
  • Bol
  • Cuchara

 

Antes de comenzar

Conviene que la cebolla sea blanca y pequeña.

Los solidos tenés que picarlo lo mas chiquito que puedas. Si tenés un mixer y te tentas de usarlo para no hacer tanto pique, te sugeriría que no lo uses  porque los ingredientes formaran una pasta y la gracia de la salsa es poder identificarlos al comerla.